top of page

BIOGRAFÍA

La ceremonia sonora, ha comenzado.
IMG_9553.jpg

Una melodía de hace 50 años, zumo de naranja con puntas, y la banda popular tocando junto a la iglesia de la parroquia, se conectan a través de la palpitación de bombos y armonías digitales.

 

Son los sonidos electrónicos interprovinciales, y la música de sanación e historias de un mundo donde todo puede ser sampleado. Elementos que han servido de gran influencia al productor tulcaneño Juan Francisco Melo Pillajo para desarrollar su propuesta audiovisual.

 

Desde el 2016, a través de un ordenador, controladores MIDI, un personaje con máscara y percusión en vivo, dan caracterización a todo este concepto de tradición y sonidos electrónicos denominado "Taita Machine".

 

TRAYECTORIA:

 

Con cinco años de trayectoria, la propuesta ha logrado ser parte de la nueva ola de producciones con sonidos etno digitales, compartiendo escenario con artistas como: Fidel Eljuri, QUIXOSIS, CERO39 de Colombia entre muchos otros, aportando al sonido del global bass ecuatoriano y su escena emergente.

 

El proyecto ha sido parte de festivales como: Mishky Fest II (Quito, diciembre del 2017, Agora CCE), Festival Conexiones I, II y III (Tulcán, 2016, 2017 y 2018), centros culturales (Museo de la ciudad de Imbabura, junio del 2018) entreetc.

 

Sus show's y presentaciones tienen un amplio recorrido tocando en ciudades como: Quito, Tulcán, San Gabriel, Ibarra, Otavalo, Ambato, Guayaquil, Cuenca y Pasto, Colombia. ​

​

En junio del 2018 fue invitado a participar en la “Fiesta de la Musiqe” 6 ta edición organizada por la Alianza Francesa en Guayaquil.

​

En marzo del 2019 fue partícipe de uno de los festivales mas emblemáticos de la música independiente ecuatoriana como es la edición número 16 del FestivalFFF en la ciudad de Ambato, donde compartió escenario con agrupaciones como LOS NIN, TAYOS TAYOS TAYOS y EVHA.

​

En junio del 2019 vuelve a la ciudad de Cuenca para presentar su show en la Fiesta de la Música escenario electro, organizado por la Alianza Francesa.

​

En agosto del 2019 sale a la luz el video completo de la sesión en vivo que se grabó para la plataforma de difusión de música ecuatoriana "Sesiones al Parque" con un set extendido de 45 minutos y que tuvo como músico invitado al reconocido saxofonista Santiago Jiménez.

​

COLABORACIONES: ​

 

Taita forma parte del sello independiente "Reptil Records", con el cual ha sacado tres EP's, algunos sencillos y remixes.

 

Ha colaborado con el artista plástico Alejandro Pozo aka Circus en el Videoclip “La Tragedia de lo Inmutable”, y con el músico ecuatoriano - canadiense David West, en el tema “Respirando por los Ojos”.

 

En diciembre del 2018 el tema: "Sisa", una re edición de TM. hacia la agrupación ecuatoriana Bocapelo, forma parte del compilado #7 del sello mexicano - argentino "Quiero Recordings" junto a productores internacionales.

​

En marzo del 2019 participó en el concurso de bandas organizado por Hotel Selina, obteniendo el 2do lugar del circuito de la  ciudad de Quito, por encima de Ricardo Pita.

​

A finales del 2020 lanzó el sencillo "AWA" donde incluye la participación del músico compositor ecuatoriano Alex Alvear dándole la voz protagonista del tema.

​

Para el año 2021 ha decidido subir todas sus producciones a las plataformas digitales, liberando el primer sencillo en mayo, el cual es un remix hecho a base de la composición de la agrupación chilena ecuatoriana Altiplano.

​

Con una imagen renovada, Taita Machine trae luz y anarquía digital, en donde cualquiera puede ser parte de este baile de nuevos sonidos folktrónicos.

​

CONTACTOS:
Label


Reptil Records

Quito - Ecuador.

 

Manager

 

Camila Chicaiza Morales
camilachicaiza94@gmail.com

*593 098 351 0627

 

Booking

 

Juan Francisco Melo

recordsreptil@gmail.com

*593 099 507 92 45

 

Subscribete para fechas y noticias.

© 2021 REPTIL RECORDS / Regional Music Label.

bottom of page